Cómo ser productiva con un nuevo bebé en casa (y no morir en el intento)

Guía realista y amorosa para mamás que quieren sentirse en equilibrio

Tener un nuevo bebé en casa es una bendición, pero también puede ser una experiencia abrumadora, especialmente si tienes otros hijos, un trabajo, pareja y proyectos personales. Lo sé porque yo misma lo estoy viviendo: tengo un hijo adolescente de 14 años y un bebé de 8 meses llamado Leo, que ha venido a enseñarme una nueva versión de la maternidad.

Con mi hijo mayor, la vida era más relajada. Estaba en la universidad, vivía en Colombia y tenía apoyo para cuidar al bebé mientras estudiaba. Pero ahora, en Estados Unidos, sin esa red de ayuda cercana, todo cambió: trabajo en una oficina, tengo metas personales, y una familia que amo… y, sí, muchas veces me he sentido agotada.

Pero algo mágico sucede cuando dejas de luchar contra el caos y decides fluir con él. Aquí te comparto mis estrategias, aprendizajes y algunos productos que me han salvado la vida para ser más productiva, sin dejar de ser una mamá presente y amorosa.

1. Sé compasiva contigo misma

Nadie tiene todo bajo control. Y tú tampoco tienes que tenerlo. Respira. Estás haciendo lo mejor que puedes.

Practicar la autocompasión ha sido clave para mí. Cuando siento que me abruma todo, me regalo cinco minutos de silencio con respiración profunda, o hago una meditación guiada. Algo que me ayuda mucho es mi difusor de aceites esenciales con luz cálida, que transforma el ambiente y me recuerda que merezco tranquilidad.

Recomendación: este difusor con temporizador y luz LED me encanta porque también me ayuda a dormir mejor.

2.Descarga tu mente (literalmente)

Nuestro cerebro no está diseñado para retener tantas cosas.

Por eso siempre tengo conmigo una libreta bonita donde anoto todo: ideas, listas, pendientes, pensamientos. Usar una agenda de mamá o bullet journal me ha ayudado a liberar espacio mental y sentirme más ligera.

Recomendación: Si prefieres algo digital, hay apps buenísimas como Todoist o Notion. Pero si eres como yo y amas escribir, te recomiendo esta agenda para mamás creativas, que también tiene espacio para gratitud diaria.

3.Prioriza

No todo es urgente. Y tú también eres prioridad.

Una técnica que me ayuda mucho es la regla del 1-3-5: elijo 1 tarea grande, 3 medianas y 5 pequeñas al día. También me doy el permiso de no hacer nada. En esos días, simplemente me hago un café caliente y descanso. (Por cierto, tener una taza térmica de acero inoxidable es clave para no volver a tomar café frío).

Recomendación: Esta taza de viaje con tapa antiderrame es mi salvación cuando Leo se despierta justo cuando serví el café.

4.Trabaja en equipo con tu bebé

Aprovecha sus momentos tranquilos como aliados, no como pausas.

Cuando Leo está entretenido, aprovecho para responder correos, hacer llamadas o escribir. Y si no lo está, intento integrarlo. Lo siento cerca, le hablo con amor, o lo dejo explorar en su gimnasio de actividades. Le encanta observar sus juguetes sensoriales mientras yo trabajo cerca.

Recomendación: Este gimnasio Montessori de madera me ha salvado en reuniones. También usamos este columpio eléctrico silencioso en momentos más difíciles.

5.Celebra cada logro (sí, incluso ducharte)

¿Hoy te bañaste? ¿Lograste responder un correo? ¿Pudiste terminar una comida caliente?¡Eso es éxito!

Yo celebro con pequeños momentos para mí. Me regalo una mascarilla facial, enciendo mi vela aromática favorita, o me doy 10 minutos para leer algo que me inspire.

Recomendación: Esta vela de lavanda natural me transporta, aunque esté en medio del caos. Y esta mascarilla con cualquier té es ideal para reconectar contigo.

6.Elige un entrenamiento de sueño que funcione para tu familia

No todos los métodos funcionan igual.

Probamos el método “cry it out” pero no fue para nosotros. Terminamos trabajando con una especialista y fue una de las mejores decisiones. También usamos un monitor de sueño con cámara y sensor que me da tranquilidad durante la noche.

Recomendación: Este monitor con app y visión nocturna me ayudó a dejar de levantarme a cada sonido. Además, recomiendo este libro sobre rutinas de sueño para bebés si no sabes por dónde empezar.

7.Fomenta la independencia desde temprano

Sí, queremos abrazarlos todo el día. Pero también necesitan espacios para jugar solos.

Leo tiene su rincón con una alfombra suave antideslizante, libros de tela, bloques y juguetes con sonido. Esto le permite explorar y a mí me da unos minutos para trabajar o respirar.

Recomendación: Esta alfombra es acolchada y segura. También me encantan este libro de actividades sensoriales para bebés que lo mantienen curioso.

Conclusión

Ser productiva con un nuevo bebé no se trata de hacer más. Se trata de amar más: a ti, a tu bebé y a tu proceso. Recuerda que tú también importas. Y que puedes crecer, crear y brillar… incluso con un bebé en brazos.

Guarda esta guía para los días difíciles y compártela con una mamá que lo necesite.